Skip to main content

Bruselas impulsa el transporte intermodal

15 Noviembre 2023
Bruselas impulsa el transporte intermodal

La Comisión Europea, dentro del paquete de medidas `Greening Freight´, busca estimular la competitividad del transporte intermodal en trayectos cortos y medios, alentando la transición desde un enfoque exclusivo en carreteras.

En la propuesta presentada recientemente, Bruselas sugiere que los países miembros tomen medidas para respaldar esta iniciativa, empleando criterios uniformes. Estas medidas podrían incluir ayudas estatales y pretenden disminuir al menos un 10% los costos totales de transporte combinado de puerta a puerta en un lapso de siete años.

Dichas medidas abarcan aspectos legales, administrativos, económicos y fiscales, como bonificaciones, tarifas y cargos, así como la posibilidad de financiamiento a través de los instrumentos disponibles en la Unión Europea.

Transporte intermodal o transporte por carretera.

El transporte intermodal usualmente implica la utilización de ferrocarriles o barcos para la mayor parte del viaje, mientras que los tramos cortos son cubiertos por camiones, conectando los puntos de carga. Se estima que este tipo de enfoque intermodal reduce significativamente, en un 40%, los costos externos negativos asociados al uso exclusivo de carreteras.

La preferencia de Bruselas apunta a imponer a los Estados miembros la tarea de establecer un marco que favorezca el transporte combinado, dejando a discreción de cada país la elección y diseño de las medidas a tomar. Esta estrategia tendría un costo estimado de 7.500 millones de euros para el período entre 2025 y 2050, que sería asumido por los distintos gobiernos.

La Comisión prevé que los beneficios directos de esta alternativa podrían alcanzar casi 20.000 millones de euros, siendo 15.300 millones provenientes de la reducción de los costos externos asociados a la utilización exclusiva de carreteras, como emisiones de gases de efecto invernadero, contaminación atmosférica, ruido, congestión y accidentes. Los 4.300 millones restantes corresponden a la disminución de gastos administrativos para empresas, gracias al uso de plataformas digitales, conforme a la regulación de información electrónica sobre transporte de mercancías vigente a partir de 2025.

Además, la Comisión Europea reconoce que impulsar el enfoque multimodal implica un apoyo específico a las inversiones en la modernización tecnológica de terminales y modos de transporte asociados. En el caso de los contenedores, se plantea que los trayectos para recoger o devolver un contenedor vacío al depósito formen parte integral de la operación intermodal, siempre que estén cubiertos por el contrato de transporte.

Trazando el camino a la sostenibilidad

Los impactos negativos del transporte por carretera sobre la sociedad no se reflejan en el precio del servicio. Por lo tanto, para distancias medias y largas, donde la intermodalidad podría ser una alternativa viable, el transporte exclusivo por carretera sigue siendo dominante, lo que justifica la necesidad de intervenir para promover y acelerar el uso del enfoque intermodal.

Según datos de la Comisión Europea, el coste externo medio del ferrocarril y la navegación interior es casi tres veces menor que el del vehículo pesado por tonelada-kilómetro. En detalle, el coste es de 0,013 euros para el tren y de 0,019 euros para la navegación interior, comparado con los 0,042 euros del camión. Bruselas destaca que, mientras exista una diferencia en la internalización de los costos entre los diferentes modos de transporte, el enfoque intermodal en distancias medias y largas no podrá competir en precio con las operaciones exclusivas por carretera. En este sentido, la Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente indica que se requiere un conjunto completo de medidas para lograr una tarificación justa y eficaz en todos los modos de transporte.

La propuesta será sometida a revisión por el Parlamento Europeo y el Consejo en el procedimiento legislativo ordinario.

El objetivo de las medidas contenidas "Greening Freight" es mitigar los impactos ambientales mediante la adopción de prácticas más ecológicas, lo cuál, para Sacytrans es fundamental para avanzar hacia un sistema de transporte de carga más sostenible y respetuoso con el medio ambiente, ayudando a mitigar el cambio climático y reducir la huella ambiental de la logística y el transporte a nivel global.

Sostenibilidad intermodal

Para Sacytrans, la transformación hacia prácticas más ecológicas en la industria del transporte es fundamental para garantizar un mañana más limpio y sostenible.

¡Únete a este viaje hacia un futuro más verde y prometedor, cada km cuenta!


Artículos relacionados

Sacytrans avanza en su Compromiso Sostenible: Registro de Huella de Carbono y Plan de Acción Climática

En un esfuerzo continuo por su compromiso con la sostenibilidad ambiental, Sacytrans, empresa de ...

TOP TRANSPORT MARSEILLE 2023

Los pasados días 16 y 17 de octubre nos reunimos en Marsella más de 700 líderes del transporte en...

Transporte Intermodal España-Bélgica de Bobinas de Acero: Caso Sacytrans

Sacytrans cuenta con más de 30 años de experiencia en el transporte de bobinas de acero. Nuestra ...